jueves, 5 de febrero de 2009

humanidad y tecnologia

DEFINICIÓN DEL PROBLEMA
El problema del que parte esta investigación, es la falta de conciencia que se tiene en el uso de la tecnología, siendo esta falta de conciencia, uno de los factores que fomentan el desequilibrio ecológico del planeta. Haciendo del desarrollo un enemigo para la conservación de los ecosistemas.
JUSTIFICACIÓN
La inquietud por desarrollar esta investigación nace al pensar, que, cada día, aumenta el desarrollo tecnológico y la necesidad del hombre por sentirse omnipresente en todos los ámbitos, sin hacer un alto y preguntarnos ¨Qué perdemos al aceptar la tendencia hacia la mecanización y la automatización que la tecnología nos ofrece?. La pregunta, Qué perdemos, con relación al desarrollo tecnológico desmesurado que estamos viviendo, podría abarcar muchas cosas, pero en esta ocasión se dedicará atención especial a un punto, que no se le da la importancia debida, ese punto es la Salud. En muchas ocasiones la tecnología ha venido a afectar al hombre en lugar de favorecerlo, y esto es, debido a que los intereses económicos y políticos que están detrás del desarrollo, hacen que se pierda la verdadera finalidad y se de paso a frívolos intereses monetarios y de poder. El desarrollo tecnológico no tiene porque estar peleado con la conservación de nuestro ecosistema y todos deberíamos estar consientes de ello. Sólo así se podría llegar a una solución definitiva.
METODOLOGÍA
La metodología a utilizar es la revisión documental, ya que se tomarán en cuenta diversas fuentes bibliográficas y hemerográficas con el fin de dar sustento a las opiniones personales sugeridas en esta investigación. Si bien el método documental dará seriedad a la investigación, no se debe olvidar que el tema por si sólo debe tomarse con seriedad absoluta, y esta investigación (sin ser pretenciosa) busca ser una pieza que arme la conciencia del hombre y le haga pensar en la gran responsabilidad que el manejo de la tecnología implica. INTRODUCCION AL DESARROLO "*El ultimo de los cuatro siglos ha sido un periodo de cambio y de progreso sin hazaña, precedentes en el mundo "el desarrollo". Sin embargo, a pesar de esta impresionante Al rededor de 800 millones de personas siguen atrapadas en lo que he denominado la pobreza absoluta de aquellas condiciones de vida que se caracterizan por la desnutrición, el analfabetismo, las enfermedades, un medio sórdido, una fuerte mortalidad infantil y una débil esperanza de vida; lo cual los coloca por debajo de toda definición razonable de vida humana decente". (* Robert S. McNamara, prólogo al informe mundial sobre el desarrollo, Banco Mundial 1978.) "*En este tercer decenio del desarrollo hay millones de hombres atrapados o amenazados por el hambre, decenas de millones de hombres sin agua potable, centenares de millones de hombres mal nutridos; y cada vez se profundizan y amplían más zanjas entre la abundancia de la producción y las realizaciones a lo largo y ancho del mundo y para ciertos grupos humanos, la privatización de lo esencial -el agua, la sal, el pan-, entre la brillante ascensión de nuestras capacidades tecnológicas y el fatal aplastamiento de tantos hombres". (*Michel Beaud, En otro pro del codesarrollo, "El liberalismo contra las libertades" vuelto a publicar en Le Monde Diplomatique en abril de 1988). La mayoría de los países pobres sufren terriblemente a consecuencia de la serie de reveses más temibles de nuestra época. Este "otro mundo" se sitúa en la economía-global- capitalista en un posición cada vez más deplorable, subordinada y dependiente. Situación que para la mayoría de esos países se ve agravada por su peligrosa explosión demográfica, tan grande que los obliga a destruir sus ecosistemas. Y sin embargo alentamos la natalidad en los países ricos, esos mismos que a consecuencia de su superproducción y sus despilfarros ponen en peligro el futuro de la humanidad; es así como no hay ningún interés en que su población se multiplique; al contrario. Son ellos quienes marcan las reservas o limitadas de recursos no renovables. ¨Quién piensa en las generaciones futuras, en los desprovistos en los que hoy se hayan excluidos? ­NADIE!. , Una vez emprendida la carrera tecnológica hacia el desarrollo, la falta de conciencia y el interés económico desmedido, han ido haciendo que el desarrollo ideal, el desarrollo perdurable sea sólo una utopía. , Tal pareciera que el hombre todo lo que toca lo destruye o en el mejor de los casos lo desequilibra. , Muchos líderes políticos y consejeros económicos lo saben y se encuentran conscientes a medias pero eso no es suficiente para que se puedan ver soluciones prácticas y adecuadas. , La mayoría de los gobiernos nacionales, careciendo de una estrategia clara para ponerse en práctica en ese sentido, pretenden sólo concebir estrategias que les permitan salir del paso, es decir, que disfracen los problemas que origina el mal uso de las tecnologías y el desarrollo implaneado. De esto resulta que los éxitos sean raros y que con frecuencia sean más los fracasos. , "* Los componentes esenciales de una estrategia perdurable de desarrollo son los siguientes: estabilidad de la población, reducción de la dependencia del petróleo, establecimiento de fuentes renovables de energía, conservación del suelo protección de los sistemas biológicos fundamentales y reciclamiento de materiales."(*Lester R.. Brown; El Estado del Mundo ed. Fondo de cultura económica, 1998. México D.F.). , Sería muy importante que todos los países replantaran sus planes de desarrollo y realmente se preocuparan por los aspectos ecológicos que pudieran ser fundamentales. Pero aún es más importante que los países tercermundistas hagan conciencia de que se deben estructurar planes de desarrollo acordes a sus realidades, no planes copiados que lo único que hacen es poner en peligro muchas cuestiones tanto culturales, de libertad, así como cuestiones ecológicas. , Es necesario que se logre el desarrollo perdurable ya que no estamos para darnos el lujo de que sea una utopía, y esto lo digo porque no creo que los recursos ecológicos nos esperen infinitamente, ni el planeta lo aguante, suena fuerte, pero es la única forma en que esto pudiera ser comprendido.


BlogsPeru.com

Tag: [medicotoores2004 medicna2009 blogspot com]